Comprender el peso de los tubos de perforación es fundamental para el éxito de cualquier operación de perforación, ya que influye en todos los aspectos, desde la selección del equipo hasta los cálculos hidráulicos y el diseño del pozo. No se trata de un número estático, sino de una variable crucial determinada por diversas especificaciones del propio tubo.
Esta guía desmitificará las complejidades del peso de los tubos de perforación, explorando los factores clave que contribuyen a él y por qué una evaluación precisa del peso es fundamental para una perforación segura y eficiente, que repercuta en la capacidad de carga y en los costes generales del proyecto.
¿Qué es el peso de la barra de perforación?
El peso de la tubería de perforación se refiere a la masa por unidad de longitud de una tubería de perforación, normalmente expresada en libras por pie (lbs/pie) o kilogramos por metro (kg/m).
El peso de tubería de perforación es un parámetro crítico en el que influyen varios factores, como el diámetro exterior (DE) del tubo, el grosor de la pared y el grado de acero o material del que está hecho.
No se trata de una simple especificación, sino de un factor crucial en el diseño y la ejecución de las operaciones de perforación, ya que influye directamente en el peso total de la sarta de perforación, la carga del sistema de elevación del equipo de perforación, la hidráulica del fluido de perforación y la estabilidad y eficacia generales del proceso de perforación.
¿Cuánto pesan los tubos de perforación?
El peso de un tubo de perforación no es un valor fijo, sino que varía significativamente en función de varias características clave. Comprender estos factores es esencial para realizar cálculos de carga precisos, optimizar la hidráulica de perforación y seleccionar los componentes de la sarta de perforación adecuados para cualquier diseño de pozo.
El peso total por pie de una tubería de perforación, o de toda una sarta de perforación, influye directamente en los requisitos de capacidad del sistema de elevación de la plataforma, en la potencia necesaria para la circulación y en las tensiones de la propia tubería. Por lo tanto, es fundamental tener muy en cuenta estos factores.
Diámetro exterior (OD)
El diámetro exterior (DE) es un factor determinante del peso de los tubos de perforación. Un diámetro exterior mayor significa más material de acero en la sección transversal del tubo, lo que se traduce directamente en un tubo más pesado. Este mayor diámetro también afecta al espacio anular del pozo, lo que influye en la dinámica del flujo del fluido de perforación y en la eficacia del transporte de recortes durante las operaciones de perforación.
Por ejemplo, un tubo de perforación con un diámetro exterior de 5 pulgadas pesará intrínsecamente más por pie que un tubo de perforación con un diámetro exterior de 3,5 pulgadas, suponiendo que el grosor de la pared y la calidad del material sean similares. La elección del diámetro exterior suele venir dictada por el tamaño del pozo, las velocidades de circulación de fluidos requeridas y la resistencia general necesaria para la aplicación de perforación.
Espesor de pared
El grosor de la pared del tubo de perforación es otro factor crítico que influye en su peso. Una pared más gruesa implica un mayor volumen de acero por unidad de longitud, lo que aumenta el peso del tubo. Este material añadido también aumenta significativamente la resistencia del tubo, incluida su resistencia a la rotura, el colapso y los esfuerzos de torsión.
Aunque una pared más gruesa añade peso, también proporciona una mayor durabilidad y resistencia al desgaste, lo que puede prolongar la vida útil de la tubería en entornos abrasivos. Sin embargo, unas paredes excesivamente gruesas pueden reducir el diámetro interior del tubo, restringiendo potencialmente el flujo del fluido de perforación y aumentando los requisitos de bombeo.
Calidad del material
El grado específico de acero u otro material utilizado en la fabricación de la tubería de perforación influye significativamente en su peso. Las distintas aleaciones de acero tienen densidades diferentes, aunque la variación suele ser menos pronunciada que la causada por los cambios dimensionales. Y lo que es más importante, los aceros de mayor calidad (por ejemplo, S-135 frente a E-75) ofrecen mayor límite elástico y resistencia a la tracción sin aumentar necesariamente las dimensiones del tubo.
Aunque la diferencia de densidad entre las distintas calidades de acero puede ser menor, la posibilidad de conseguir una mayor resistencia con paredes potencialmente más delgadas (y, por tanto, un menor peso para un determinado requisito de resistencia) es una consideración clave. Esto permite a los ingenieros optimizar la relación resistencia-peso para retos de perforación específicos, equilibrando el rendimiento con los límites operativos.
¿Cómo medir el peso de los tubos de perforación?

Para determinar con precisión el peso de la tubería de perforación, un factor crucial para la eficacia y la seguridad de la perforación, se requiere un enfoque sistemático que incluya la medición y el cálculo directos. Este proceso garantiza que el peso real se ajuste a las especificaciones de diseño y los requisitos operativos, evitando posibles problemas durante la perforación.
La medición precisa de los componentes de la tubería de perforación es vital, ya que las discrepancias pueden provocar problemas importantes que afecten a la capacidad de carga del equipo, al rendimiento hidráulico y al control general del pozo. Seguir estos pasos ayuda a garantizar el rendimiento óptimo y la longevidad de sus activos de perforación.
Paso 1: Obtener el diámetro exterior (DE) del tubo
El diámetro exterior (DE) es la medida externa del cuerpo del tubo. Esta dimensión fundamental suele estar estampada en el tubo o figura en las hojas de especificaciones. Influye directamente en el área de la sección transversal del tubo, lo que significa que un diámetro exterior mayor se traduce inherentemente en un tubo más pesado debido al mayor volumen de acero por unidad de longitud, lo que repercute significativamente en el peso total de la cadena.
Una medición precisa del diámetro exterior es crucial para calcular el volumen de la tubería, que es un factor determinante de su peso. Asegúrese de tener en cuenta cualquier revestimiento o desgaste si mide una tubería en servicio para evitar discrepancias, ya que incluso pequeñas variaciones pueden alterar el peso por pie calculado.
Paso 2: Determinar el grosor de la pared
El grosor de la pared es la distancia entre las superficies interior y exterior del tubo. Esta medida puede obtenerse a partir de las especificaciones del fabricante o utilizando medidores de espesor ultrasónicos especializados. Un mayor espesor de pared significa más material, lo que contribuye directamente a un tubo más pesado y mejora significativamente su integridad estructural.
Esta dimensión es fundamental para determinar la resistencia del tubo a la presión interna (resistencia al estallido) y a la presión externa (resistencia al colapso). Unos datos precisos sobre el grosor de la pared garantizan que el tubo pueda soportar sin fallos las tensiones que se producen en el fondo del pozo, lo que repercute directamente tanto en la seguridad como en la eficacia operativa durante la perforación.
Paso 3: Identificar el grado y la densidad del acero
El grado de acero (por ejemplo, E-75, X-95, G-105, S-135) especifica las propiedades de resistencia del material, pero para el cálculo del peso, su densidad es clave. Aunque los aceros más comunes para tubos de perforación tienen densidades similares, utilizar el valor exacto de densidad para el grado específico garantiza el cálculo de peso más exacto, reflejando la masa real del tubo.
Consulte las especificaciones del fabricante o las normas del sector (como API 5DP) para conocer la densidad exacta. Este factor, combinado con las dimensiones de la tubería, permite calcular con precisión el peso del cuerpo de la tubería por pie o metro, proporcionando el elemento fundamental para el peso total de la sarta de perforación.
Paso 4: Tener en cuenta el peso y la longitud de la junta de la herramienta
Las uniones de herramientas son las conexiones roscadas en cada extremo de la tubería de perforación, que suelen ser más pesadas y gruesas que el cuerpo de la tubería. Sus dimensiones (diámetro exterior, diámetro interior y longitud) deben tenerse en cuenta, ya que contribuyen significativamente al peso total de cada unión de la tubería de perforación. La longitud total de los extremos del pasador y de la caja influye en la distribución efectiva del peso.
Los fabricantes suelen proporcionar un "peso nominal por pie" que ya incorpora la contribución media del peso de las juntas de las herramientas. Sin embargo, para cálculos muy precisos, especialmente en sartas de perforación largas, conocer el peso específico de las juntas de las herramientas es crucial para una planificación de cargas y un modelado hidráulico precisos.
Paso 5: Calcular el peso nominal por pie
El peso nominal por pie suele ser el peso medio indicado por el fabricante, lo que simplifica los cálculos para toda la sarta de perforación. Este valor se obtiene promediando el peso del cuerpo de la tubería y de las uniones de herramientas más pesadas a lo largo de la longitud estándar de una unión de tuberías. Se utiliza mucho en los programas de perforación.
Este peso nominal calculado o proporcionado es vital para la planificación de las operaciones, ya que influye directamente en parámetros críticos como la capacidad de carga del gancho del equipo, los efectos de flotabilidad en el fluido de perforación y el peso efectivo total sobre la broca, todo lo cual repercute en la eficacia y la seguridad de la perforación.
Tabla de pesos de tubos de perforación
Comprender el peso de los tubos de perforación es crucial para la capacidad del equipo, la hidráulica y la eficacia general de la perforación.
Una tabla de pesos de tubos de perforación proporciona datos de referencia rápida, detallando el peso nominal por pie para varios tamaños de tubos, grados y grosores de pared. Esto permite realizar cálculos precisos y tomar decisiones con conocimiento de causa.
Tabla de pesos de tubos de perforación
- Peso nominal por pie: Este es el peso estándar utilizado para los cálculos y normalmente lo facilitan los fabricantes. Es un peso medio que tiene en cuenta el cuerpo del tubo y las juntas de las herramientas.
- Diámetro exterior (OD): Medida a través del exterior del tubo. Los diámetros exteriores más grandes suelen corresponder a tubos más pesados.
- Espesor de pared/Peso por pie: Diferentes espesores de pared para el mismo diámetro exterior darán como resultado diferentes pesos por pie y diferentes índices de resistencia.
- Grado de acero: Los grados de acero de mayor resistencia (por ejemplo, S-135) pueden influir en la relación resistencia última/peso, aunque la diferencia de densidad entre los grados comunes es mínima.
- Herramienta Contribución conjunta: Aunque la tabla suele proporcionar un peso nominal por pie para toda la junta, las juntas de herramientas más pesadas se tienen en cuenta en esta media.
Tabla de pesos de los tubos de perforación (tamaños comunes)
| Diámetro exterior nominal (pulgadas) | Peso típico (lbs/ft) | Peso típico (kg/m) |
| 2 3/8 | 4.85 – 6.65 | 7.22 – 9.89 |
| 2 7/8 | 6.40 – 10.40 | 9.52 – 15.48 |
| 3 1/2 | 9.50 – 15.50 | 14.14 – 23.07 |
| 4 | 11.85 – 16.60 | 17.63 – 24.71 |
| 4 1/2 | 13.75 – 20.00 | 20.46 – 29.76 |
| 5 | 16.20 – 25.00 | 24.11 – 37.23 |
| 5 1/2 | 19.50 – 27.80 | 29.02 – 41.37 |
| 5 7/8 | 22.20 – 32.30 | 33.04 – 48.06 |
Especificaciones de los tubos de perforación pesados

La tubería de perforación pesada (HWDP) es un componente crucial en la sarta de perforación, diseñado para proporcionar un peso de transición entre la tubería de perforación flexible y los collares de perforación rígidos. Contribuye principalmente a mantener constante el peso sobre la broca (WOB), especialmente en perforaciones direccionales y horizontales, al tiempo que reduce los fallos por fatiga que suelen producirse en la interfaz de la tubería de perforación estándar y los collarines. Su mayor grosor de pared y sus zonas de recalcado más largas lo hacen más flexible que los collarines de perforación, pero más pesado y rígido que los tubos de perforación convencionales.
La HWDP está disponible en varias especificaciones para adaptarse a diferentes aplicaciones de perforación y condiciones del pozo. Las características clave son el diámetro exterior (DE), el diámetro interior (DI), el grosor de la pared, el tipo de conexión y la calidad del material. La construcción en acero sin soldaduras garantiza la durabilidad, y las uniones especializadas de las herramientas con distintos diseños de recalcado (interno, externo o interno-externo) optimizan la resistencia y el flujo. Estas especificaciones se seleccionan cuidadosamente para equilibrar la aportación de peso, la flexibilidad y la resistencia a la fatiga y al desgaste.
Especificaciones de los tubos de perforación pesados (HWDP) (comunes)
| Especificación | Descripción | Gama/Tipos comunes |
| Diámetro exterior (OD) | Diámetro exterior del cuerpo del tubo. | 3 1/2″ a 6 5/8″ |
| Diámetro interior (DI) | Diámetro interior del cuerpo del tubo. | Varía en función del diámetro exterior y el grosor de la pared |
| Espesor de pared | Espesor de la pared de acero del tubo. | Más pesado que el tubo de perforación estándar, por ejemplo, 0,368″ - 0,750″. |
| Peso (nominal) | Peso por pie o metro del tubo. | 25 lbs/pie a 60 lbs/pie (aprox.) |
| Longitud | Longitud estándar de cada junta HWDP. | Alcance 1 (18-22 pies), Alcance 2 (27-30 pies), Alcance 3 (38-45 pies) |
| Tipo de conexión | Conexiones roscadas para unir tramos de tubería. | Serie NC (Number Connection), FH (Full Hole) |
| Tipo de trastorno | Sección más gruesa cerca de las juntas de las herramientas para aumentar la resistencia. | Perturbación interna (IU), perturbación externa (EU), perturbación interna-externa (IEU) |
| Calidad del material | Grado de aleación del acero que determina la resistencia y la ductilidad. | E-75, X-95, G-105, S-135 (aunque a menudo grados específicos HWDP) |
| Hardbanding | Material resistente al desgaste aplicado a las juntas de las herramientas para prolongar su vida útil. | Varios tipos (por ejemplo, carburo de tungsteno, carburo de cromo) |
Conclusión
En conclusión, el peso de un tubo de perforación es un parámetro polifacético en el que influyen su diámetro exterior, el grosor de la pared y el grado del material. Conocer y calcular con precisión este peso es indispensable para diseñar programas de perforación eficaces, garantizar el dimensionamiento adecuado de los equipos, gestionar las cargas de los ganchos y optimizar la hidráulica de los fluidos de perforación.
Dominar los matices del peso de los tubos de perforación se traduce directamente en operaciones más seguras, una mayor eficacia de la perforación y un importante ahorro de costes a lo largo de la vida útil de un proyecto de perforación. Permite a los ingenieros predecir y gestionar con precisión las fuerzas ejercidas sobre el sistema de perforación.
Para obtener tubos de perforación fiables y especificados con precisión para apoyar sus operaciones, considere la posibilidad de explorar y obtener tubos de perforación al por mayor de Ame Drill. Ofrecemos una gama de productos diseñados para satisfacer diversos requisitos de peso de perforación.
