1. Extremo de golpe abollado, astillado o dañado.
Causas probables:
- Inicio de la percusión o rotación con el extremo de la caña colocado contra el hombro del enganche.
- Alimentación desalineada
- Desalineación por desviación del orificio
Acciones sugeridas:
- Evitar iniciar la percusión o la rotación a menos que la rosca del vástago esté perfectamente alineada dentro del acoplamiento.
-Asegurarse de que el mecanismo de alimentación funciona y se alinea correctamente.
-Actuar para taladrar agujeros más rectos; utilizar brocas con diseño de cara central caída y/o cuerpo retráctil.
-No enroscar la varilla más allá del centro del acoplamiento.
2. Grieta longitudinal
Causas probables:
-Perforación con uniones roscadas sueltas
-Inversión de la rotación mientras la percusión está activa.
-Abolladuras en la superficie de acero
- Desviación del agujero
- Manguito desgastado
Acciones sugeridas:
-Asegurarse de que todas las conexiones de las juntas están bien apretadas antes de comenzar la percusión.
-Evitar la inversión de giro durante la percusión
-Actuar para taladrar agujeros más rectos; utilizar brocas con diseño de cara central caída y/o cuerpo retráctil.
-Sustituir el manguito desgastado

3. Grieta transversal
Causas probables:
-Abolladuras en la superficie del acero
- Manguito desgastado
-Misalineación a partir de la desviación del orificio
-Presión de alimentación insuficiente
-Fuerza de rotación excesiva por el uso de brocas desgastadas.
-Desajuste de hilos
Acciones sugeridas:
-No martillear ni golpear el exterior del acoplamiento.
-Sustituir acoplamientos o barras de perforación desgastados
-Ajustar las prácticas de perforación para conseguir un agujero más recto.
-Modificar la presión de alimentación en función de las condiciones específicas de la roca.
-Rectificar la broca cuando los planos de desgaste alcancen hasta 1/3 del diámetro del botón.
